El pasado domingo día 23, fue el día Europeo de las personas sin hogar, personas que desgraciadamente son una muestra de pobreza y marginación que existe en las sociedades más desarrolladas, debido a la gran brecha socio-económica.

La salud mental aun a día de hoy no es equiparada a la salud física, ya que se considera menos importante, llegando a veces a no ser tenida en cuenta en muchas situaciones. La escasa salud mental está relacionada estrechamente con un nivel de educación bajo, desempleo, nivel social o económico bajo… Es decir, los colectivos más excluidos de la sociedad gozan de un menos nivel de salud mental, por lo tanto debería lucharse por dar a estas personas protección social, educación oportunidades laborales y atención sanitaria.
El mayor problema de la exclusión social es que es a la vez causa y consecuencia de esta pérdida de salud. Es decir, un estado de enfermedad hace que la persona se vea excluida de la sociedad, y esta exclusión hace que el acceso a recursos sanitarios para mejorar su situación sea más limitado. Además, la nueva reforma sanitaria tiene unos requisitos de aseguramiento más estrictos y unas restricciones mayores, por lo que crece este colectivo tan vulnerable.
Por todo lo comentado, Médicos del Mundo ha preparado una campaña de sensibilización y visibilización para denunciar esta dura situación, aprovechando el día Europeo de las personas sin hogar, con la esperanza de dar a conocer la situación y mejorarla.
Fuente: http://www.mdm-cv.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario