Como tantos otros años, Médicos del Mundo denuncia la cruda
realidad de la violencia de género que viven las mujeres tanto en nuestro país
como en muchos otros. De hecho, esta es un tipo de violencia que está muy
generalizada en todas las sociedades. Es una violación a los derechos humanos
que se puede encontrar en cualquier lugar del mundo. Hay varios tipos de
violencia de género dependiendo de la forma de agresión. Puede ser violencia
física, psicológica y también sexual. Estas tres son las formas más conocidas
pero también forman parte de este tipo de violencia la económica simbólica o
patrimonial.
Es triste pensar que la violencia sexista es independiente
del nivel económico, cultural, religioso o étnico, ya que no hay un perfil de
mujer maltratada. Además, con la excusa de la crisis económica, la violencia de
género ha aumentado en los últimos años y esto es debido a un exagerado recorte
de derechos, que afecta sobre todo a las mujeres. Ejemplos de estos recortes
son las condiciones laborales, que son cada vez más inestables, los problemas
que sufren muchas mujeres para compaginar su vida familiar y su trabajo también
son más comunes, y por último los ataques a los derechos reproductivos y
sexuales, que cada vez son más precarios.
Debido a todo lo anterior, MDM hace un llamamiento a los
Poderes públicos y a la sociedad para unirse y luchar contra esta situación
social insostenible. Hay que centrarse en la educación de los profesionales y
la sensibilización de la sociedad en general. Este es un problema que afecta a
todos y lo más importante es la colaboración, y la educación de las futuras
generaciones.
Fuente :http://www.elmundo.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario